Luenzo: “Algunos intereses punitorios son usureros”
Luenzo aclaró que se intentó llevar a cabo este proyecto “en el 2017 y logramos media sanción. Después la cámara de diputados no le dio tratamiento. No es un tema nuevo. Pero si se ha agudizado ahora con la crisis económica de los últimos 2 o 3 años. Ha complicado mucho más a las familias argentinas”. En ese sentido dijo que “hay bancos que la semana anterior estaban por encima del 230% de los intereses punitorios. Si esto no es usura no se qué es la usura”.
“Lo que propusimos antes es que al menos la financiación de las tarjetas de créditos ronde alrededor de lo que significan los intereses que se aplican a los préstamos personales”, adelantó Luenzo. Sin embargo, fue cauto y aclaró que “no queríamos apropiándonos de algo indebido. Lo que queríamos era al menos ponerlo en ese marco”.
“Lo que ha ocurrido últimamente ha excedido los limites. Vamos a acompañar lo que impulsa el senador Parrilli”, adelantó el senador por la provincia de Chubut. Sumado a eso, adelantó que “se pone como tope de referencia la tasa del Banco Central de la República Argentina”. De esta forma se busca que los punitorios logren bajar sensiblemente con respecto a lo que sucede ahora.
Además, Luenzo aclaró que esta medida no es solo para consumidores, sino que puede beneficiar a los comerciantes. Dijo que “también hay que trabajar el pago a los comercios que reciben el dinero 30 o 45 dias después. Hay un negocio financiero y usurario que nada tiene que ver con la necesidad que implica a veces el uso de la tarjeta”.
FUENTE: https://elintransigente.com